Basados en nuestra experiencia. Cada uno tiene sus trucos, aquí compartimos los nuestros, por si pueden ayudar.
Ojo al decir, que si uno compra y el otro vende, todos ganan. Para uno pagar 20€ por unas zapatillas puede ser una ganga, y para otros un robo. Al igual pensar que si el vendedor o vendedora ha accedido, es porque saca beneficio. La cosa es el «juego» del regateo, que a unos nos gusta y a otros nada…
Lo primero, ¡¡tus pintas!!
Super importante, parece que no se fijan, pero al llegar a cualquier puesto, te radiografían.
1- la cámara. Si vas con una reflex Nikon al cuello, de 700€, ven normal que por unas zapatillas de 120€ pagues 40€ y te vayas contento. La cámara a la mochila, y que no vaya la tira de Nikon colgando en el cuello.
2- las zapatillas. Si no llevas algo de valor en la mano, tipo gopro o cámara, te miran los pies. Si llevas unas New Balance originales, o unas Adidas originales que se ven que son de tienda, también te van a pedir más. En nuestra opinión, mejor unas chanclas.
3- el conjunto en general. Si vas con una camisa Ralph Lauren y unos chinos, obviamente no te van a pedir lo mismo que a un mochilero. Pero bueno, luego hay que negociar.
4- gafas de sol y móvil, importante. El iPhone último modelo en la mano, o un Samsung nuevo van a hacer que te pidan más dinero. Así que mejor, guardarlo.
Lo siguiente es fichar en un puesto y negociar en otro. Habitualmente te dicen, el pecio es 450, pero yo te hago un descuento a 400. Lo ideal es dar las gracias, decir que es un poco caro e irte. Empezará a bajar el precio. Ok, 350 para ti. Y ya algo más lejos, te dirá 300 final price. Pues esos 300, es el precio que debes tener de referencia para negociar en otro lado, por el mismo producto (o parecido).
Otra cosa que funciona, es decir (con algo de conocimiento), «allí, me lo dejan a 280, pero yo quiero 250». Siempre te dirán que imposible. Tu ya has echado el órdago, sonríes y te vas. Siempre que te vayas, camina como en cámara lenta, pero sin detenerte, para escuchar las contra ofertas. Si no te acaban llamando y dejándolo en el precio que has ofrecido, es que ha estado muy por debajo. Inténtalo en otro por un poco más…
Y ante todo, tómalo con buen humor y sonríe siempre. Vacila y entra en el juego, porque si en el primer precio te enfadas, o le dices que es muy caro en plan mal, no vas a bajar tanto. Obviamente, para bajar de 1.000.000 a 300.000 hay que trabajarlo, reírse, pedir discount, último precio, precio amigo, comparar con otra tienda y lleva unos minutos. Ellos también actuarán, te ignoraran, dirán cosas imposibles y apretarán si ven que te pierden. ¡¡Hay que ser firmes!!
Hacer packs suele funcionar, mejor si son de lo mismo. Es decir, esto 60, si me llevo 2? o 3? Conviene aprovechar para comprar imanes y esas cosas, en el mismo lugar. También sucede que si ya has comprado algo de valor en una tienda, y preguntas por otra cosa, ya saben tu precio y no te pedirán cifras astronómicas, pero aún así habrá que volver a empezar, aunque desde más abajo.
Piensa, que es más lo que tu crees que vale, que por el precio en sí. Un imán de 65 cént. a 55 cént, no cambia mucho…
Como observación, estuve en China hace 9 años y todos los puestos te ofrecían, retenían, hablaban en tu idioma… Se lo curraban mucho. Ahora, están en el puesto viendo Instagram con su móvil y no te atosigan. A mi me gusta que te agobien, que te llamen loco al negociar y sea más extremo. Dentro de poco estos mercadillos serán un centro comercial con precios fijos!! 😂😂😂
Aquí dejamos una referencia para las compras en Vietnam, actualizado hace poco Compras en Vietnam, precios de referencia
1 thought on “Consejos para regatear en Vietnam y el sudeste asiático”